top of page

Las cianobacterias (también llamadas algas verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico como a su similitud con la morfología y el funcionamiento de las algas) son microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetros (µm) de diámetro, pero son más grandes que la mayoría de las otras bacterias.

Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay una floración,  lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fósforo.

Los géneros más frecuentemente implicados en floraciones son Microcystis, Anabaena y Aphanizomenon. Los mecanismos fisiológicos de la intoxicación son variados, con venenos tanto citotóxicos (atacantes de las células), como hepatotóxicos (atacantes del hígado) o neurotóxicos (atacantes del sistema nervioso).

 

Trabajo  de  4to año

20160407_112824
20160407_112816
20160407_112812
20160407_112803
20160407_112756
20160407_112749
20160407_112736
20160407_112722
20160407_112717
bottom of page