

Antonio Dionisio Lussich
La Escuela Nº 30 está situada en la calle Portugal 239 del populoso barrio Cerro de la ciudad de Montevideo - Uruguay. Dicho barrio data de hace muchos años atrás y cuenta con un accidente geográfico importantísimo en medio de un terreno casi llano: el Cerro de Montevideo. Es el primer promontorio de entidad que aprecia el navegante y cuenta con una altura de 134,82 metros sobre el nivel del mar.
¿QUIÉNES SOMOS?
Comparte el local escolar con la Escuela Nº 29 "Checoslovaquia", quien fue la primera escuela primaria del Cerro, esta data de 1859. En 1866, se desdobla, quedando la 29 en turno vespertino y la 30 en turno matutino.
El 16 de junio de 1992, por disposición del Poder Ejecutivo y a iniciativa del diputado Rubén Martínez Huelmo se decide designar a la Escuela Nº 30 "Antonio Dionisio Lussich".
Nació el 28 de marzo de 1848. Fue hijo de Felipe Lussich , marino, que se estableció en el Río de la Plata en 1837 proveniente de la isla de Brac, en el Mar Adriático, y de Carmen Griffo.
Antonio D. Lussich, a los 22 años pertenece al ejército del Coronel Timoteo Aparicio, luchando, en 1870 en la Revolución de la Lanzas.
En 1872 conoce a Rafael Hernández y a su hermano José quien escribía versos gauchescos. Antonio, aficionado a la poesía comienza a escribir inducido por José Hernández y publica en Buenos Aires "Los tres gauchos orientales".
En 1896 adquirió 1800 hectáreas de terreno virgen en Punta Ballena, en las inmediaciones de la actual Punta del Este e inicia su gran obra, la creación del Arboretum Lussich, un enorme jardín botánico natural. En 1909 participó, junto al Intendente de Maldonado, Juan Gorlero, en la reforestación con pinos marítimos de la Isla Gorriti, cuya fauna y vegetación original había sido devastada por un incendio en 1894.
Fallece, en Montevideo, a los 80 años, el 5 de junio de 1928.